top of page
Foto del escritorCOLCAN Laboratorio Clínico

¿Exceso de comidas y bebidas alcohólicas? Cuida tu salud con esta información clave


La Navidad es una época para celebrar, compartir en familia y disfrutar de deliciosas comidas y bebidas. Sin embargo, es común que estas festividades vengan acompañadas de excesos que pueden impactar nuestra salud. Consumir en grandes cantidades alimentos ricos en grasas, azúcares o bebidas alcohólicas pueden desencadenar problemas como el aumento de colesterol, alteraciones en los niveles de glucosa y hasta sobrecargar órganos importantes como el hígado y el páncreas.


En Ecuador, los efectos de estos excesos son notables. Según el Ministerio de Salud Pública, durante la época navideña del año 2023, el 30 % de los casos de emergencias hospitalarias estaban relacionadas con afecciones como indigestión, intoxicación alimentaria y complicaciones por consumo excesivo de alcohol. Además, las cifras indicaron que los niveles elevados de colesterol y triglicéridos afectaron a 4 de cada 10 ecuatorianos, un problema que suele agravarse tras las fiestas debido a los excesos.


¿Qué le pasa a tu cuerpo con los excesos?


El cuerpo reacciona a estas prácticas de diferentes maneras. Por ejemplo, la acumulación de grasas en la sangre eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mientras que el consumo excesivo de alcohol puede ocasionar inflamación en el hígado o problemas digestivos.


Además, una alimentación desbalanceada y abundante puede alterar el metabolismo, afectando los niveles de azúcar en sangre, algo especialmente delicado para quienes tienen predisposición a la diabetes.


Según la Organización Panamericana de la Salud OPS, el consumo de bebidas alcohólicas es un factor contribuyente en más de 300.000 muertes (5,5%) al año en américa latina y la edad media está entre los 20 a los 39 años. En Ecuador, la mayoría de los consumidores están en la Sierra ecuatoriana, con 8,9%. Muy de cerca están quienes residen en la Amazonía, con 8,2%. Mientras que los jóvenes de la Costa se ubican en tercer lugar, con 6,4%. 


Por lo tanto, el consumo excesivo de comida y alcohol puede sobrecargar órganos como el hígado y el páncreas. Esto puede derivar en:


-          Aumento de colesterol y triglicéridos

-          Problemas hepáticos

-          Alteraciones metabólicas

-          Molestias digestivas graves


En Laboratorio Clínico COLCAN Ecuador, ponemos a tu disposición perfiles diagnósticos (https://www.colcan.com.ec/perfiles-diagnosticos-ec/perfil-agotamiento-extremo)  que te ayudarán a monitorear tu salud en estas festividades.


Uno de los exámenes más recomendados es el perfil lipídico, que mide los niveles de colesterol y triglicéridos, son clave para evaluar el impacto de las comidas pesadas y en exceso en tu sistema cardiovascular. Así mismo, los exámenes de función hepática, son útiles para determinar el estado de tu hígado tras el consumo de alcohol o alimentos altos en grasas.


Otros análisis, como los de glucosa y hemoglobina glicosilada, son esenciales para detectar alteraciones en los niveles de azúcar, y el ácido úrico puede ser evaluado si el consumo de carnes y bebidas ha sido elevado, ya que esto puede desencadenar molestias como dolor articular.


¿Cómo evitar enfermedades causadas por excesos de comida o alcohol?


-          Modera las porciones

-          Hidrátate bien, por cada bebida alcohólica, acompaña con un vaso de agua para evitar la deshidratación.

-          Mantente activo con una rutina corta de ejercicios así puede ayudarte a metabolizar mejor los alimentos.

-          Realízate chequeos médicos seguidos puede prevenir complicaciones y brindarte tranquilidad.


Para disfrutar estas fechas con tranquilidad, es fundamental estar atentos a nuestra salud. Desde el Laboratorio Clínico COLCAN Ecuador te ayudamos a monitorear cómo los excesos pueden estar afectando tu cuerpo a través de análisis especializados.


Disfruta de las celebraciones y prepárate para recibir el 2025 con un cuerpo saludable y lleno de energía.

8 visualizaciones
bottom of page