top of page
Buscar

La Tosferina una infección silenciosa que requiere un diagnóstico oportuno



En los últimos meses, Ecuador ha sido testigo del preocupante resurgimiento de una enfermedad que muchos consideraban controlada; la tosferina, también conocida como coqueluche, es una infección respiratoria altamente contagiosa que ha encendido las alertas de las autoridades sanitarias, especialmente por su impacto en los niños menores de cinco años, uno de los grupos más vulnerables de la población ecuatoriana.

Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), en lo que va del 2025 (semana epidemiológica 14) se han confirmado 183 casos de tosferina a nivel nacional, una cifra alarmante si se compara con los 140 casos registrados en todo el 2024.


¿Qué es la tosferina y por qué es tan peligrosa?


La tosferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite fácilmente a través de las partículas expulsadas al toser o estornudar. Sus síntomas iniciales   como la fiebre leve, la secreción nasal y una tos seca, fácilmente se puede confundir con un resfriado común. Sin embargo, con el paso de los días, la enfermedad puede evolucionar a una tos violenta y persistente, seguido de un característico “gallo” al inhalar, e incluso provocar vómito, fatiga extrema y dificultad para respirar.


Las complicaciones más graves ocurren en menores de seis meses, quienes corren el riesgo de sufrir neumonía, encefalopatías, convulsiones y en casos extremos, la muerte. Por ello, el diagnóstico temprano es clave para iniciar un tratamiento oportuno y prevenir consecuencias fatales.


Uno de los grandes retos frente a la tosferina es diferenciarla de otras infecciones respiratorias comunes. En este contexto, contar con herramientas diagnósticas precisas es esencial para los profesionales de la salud.


Por lo tanto, Laboratorio Clínico COLCAN pone a disposición de médicos, profesionales de la salud y sus instituciones, disponemos de pruebas especializadas para la identificación precisa de esta enfermedad:


  • Detección de anticuerpos IgM (Código COLCAN B01)

  • Bordetella Pertussis Anticuerpos IgG (Código COLCAN BPG)

  • Bordetella Pertussis Antiuerpos IgA (TOS FERINA) (Código COLCAN 3288)


Estas pruebas son fundamentales para evaluar la etapa de la infección y la respuesta inmunológica del paciente, además como laboratorio de referencia especializado con cerca de 4 décadas de trayectoria, también contamos con:


  • PCR en tiempo real para Bordetella pertussis y parapertussis (Código COLCAN 1830): una técnica molecular de alta sensibilidad que permite obtener resultados rápidos y confiables.

  • Cultiv o para Bordetella pertussis (Código COLCAN CBP): considerado el estándar superior en el diagnóstico, aunque requiere más tiempo para su procesamiento.

  • Panel Bacteriano de Infecciones Respiratorias (Código COLCAN 1792): Permite identificar bacterias responsables de infecciones respiratorias, detectar coinfecciones (presencia simultánea de múltiples microorganismos) y diferenciar subtipos o cepas específicas de los patógenos involucrados.

  • Bordetella ssp RT - PCR (Código COLCAN 3203): Está diseñada para identificar varias especies de bacterias Bordetella, incluidas aquellas que causan la tos ferina y otras enfermedades respiratorias como Bordetella pertussis, Bordetella parapertussis y Bordetella bronchiseptica.

·       

Estas pruebas permiten al médico tomar decisiones mejor informadas, diferenciar la tosferina de otras patologías respiratorias y establecer un tratamiento adecuado, especialmente en poblaciones pediátricas.

La tosferina es prevenible mediante las vacunas:


DTaP


  • Se utiliza en la vacunación primaria de bebés y niños pequeños.

  • Se recomienda administrar cinco dosis, a las edades de 2, 4, 6 meses, 15 a 18 meses, y 4 a 6 años.

  • Contiene formas inactivadas de la toxina producida por las bacterias que causan las enfermedades.

Tdap


  • Se utiliza como refuerzo en niños mayores, adolescentes y adultos. 

  • Protege contra el tétanos, la difteria y la tos ferina.


Pentavalente 


  • Protege contra la difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e infecciones producidas por Haemophilus Influenzae tipo b.

  • Se administran cuatro dosis, a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.


Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) registró que, en algunas regiones del país, apenas el 40% de los niños menores de cinco años ha completado su esquema de vacunación. Este déficit ha abierto la puerta al retorno de enfermedades infecciosas que se creían controladas.


El aumento de casos de tosferina en Ecuador no solo representa un desafío sanitario, sino también una oportunidad para reforzar la cultura de prevención, vigilancia y diagnóstico oportuno.


En Laboratorio Clínico COLCAN ofrecemos pruebas especializadas que apoyan de manera estratégica al sistema de salud, al proporcionar diagnósticos precisos que permiten detectar y enfrentar la tosferina de forma oportuna, protegiendo a las poblaciones más vulnerables.


Si deseas más información, te invitamos a consultar nuestro portafolio de exámenes en nuestra página web https://www.colcan.com.ec/portafolio o contactarnos para recibir soluciones especializadas en procesamiento de muestras en todo nivel de complejidad.

 
 
Chat WhatsApp Laboratorio Clínico COLCAN Ecuador
bottom of page