La vacunación oportuna durante la infancia es un pilar fundamental en la promoción de la salud pública y la prevención de enfermedades infectocontagiosas. A lo largo de la historia, las vacunas han demostrado ser una herramienta efectiva para combatir diversas patologías que, de no ser controladas, podrían tener consecuencias devastadoras para los niños y la sociedad en general. Las vacunas brindan inmunidad antes de que los niños estén expuestos a enfermedades que podrían ser mortales. Las vacunas se evalúan a fin de garantizar que sean seguras y eficaces para su administración a los niños en las edades recomendadas Entre los beneficios de la vacunación infantil se encuentran:
1. Protección contra Enfermedades Mortales
La vacunación proporciona una barrera protectora contra enfermedades potencialmente mortales que han afectado históricamente en la infancia. La inmunización contra enfermedades como la poliomielitis, el sarampión, las paperas y la rubéola ha demostrado ser crucial para prevenir brotes y reducir la mortalidad infantil.
2. Contribución a la Inmunidad Colectiva
La vacunación no solo protege individualmente a los niños, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva. Cuando un porcentaje suficientemente alto de la población está inmunizado, se reduce la propagación de enfermedades infectocontagiosas, protegiendo incluso a aquellos que no pueden recibir vacunas debido a antecedentes de alergias o condiciones médicas.
3. Prevención de Enfermedades Prevenibles
La vacunación es esencial para prevenir enfermedades que pueden ser fácilmente prevenidas mediante la inmunización. Estas enfermedades, si no son controladas, pueden causar complicaciones en la salud a largo plazo, discapacidad y, en algunos casos, la muerte.
4. Garantizar el Desarrollo Saludable
La inmunización en la infancia no solo protege contra enfermedades agudas, sino que también contribuye al desarrollo saludable de los niños. Al prevenir enfermedades que podrían afectar el sistema nervioso central, la visión o el crecimiento, se sientan las bases para un desarrollo físico y cognitivo óptimos.
En Ecuador, el Programa Nacional de Inmunizaciones establece un calendario de vacunación para niños, y es importante seguir las pautas proporcionadas por las autoridades de salud locales. A continuación, conoce una guía general del esquema de vacunación para niños en Ecuador:
Recién Nacidos y Lactantes:
BCG (Bacilo Calmette-Guérin): Se administra al nacer para prevenir la tuberculosis.
Hepatitis B: La primera dosis se administra en el hospital al nacer, y las dosis adicionales se aplican en las siguientes visitas de control.
Niños Pequeños (2 meses a 4 años):
Rotavirus: Prevención contra la gastroenteritis por rotavirus.
Pentavalente: Protege contra difteria, tos ferina, tétanos, Haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B.
Neumococo: Protege contra infecciones neumocócicas, como neumonía y meningitis.
Influenza: Anualmente, especialmente durante la temporada de gripe.
Polio: Se administran varias dosis para prevenir la poliomielitis.
Triple Viral: Protege contra sarampión, rubéola y paperas.
Varicela: Protege contra la varicela.
Niños en Edad Escolar (5 a 10 años):
Refuerzo de DTP (difteria, tos ferina y tétanos): Reforzamiento de la protección contra estas enfermedades.
Refuerzo de Triple Viral: Proporciona refuerzo contra sarampión, rubéola y paperas.
VPH (Virus del Papiloma Humano): Para prevenir infecciones por VPH, que pueden conducir al cáncer cervicouterino.
Recuerda, la vacunación infantil no solo es un deber individual para proteger a los niños, sino también un compromiso colectivo para salvaguardar la salud de las comunidades. Al acceder y promover la vacunación, estamos contribuyendo activamente a la construcción de un futuro saludable y resistente para las generaciones venideras.
Mantenerse informado y participar en programas de vacunación es esencial para asegurar un mundo donde los niños puedan crecer y prosperar sin el riesgo constante de enfermedades prevenibles. La inversión en la salud infantil es una inversión en el bienestar general de la sociedad.
Obtén más información del esquema general de vacunación aquí
¡Cuida la salud de los más pequeños!